VIDEO

IMAGENES DE LA CIUDAD DE AREWQUIPA

viernes, 26 de marzo de 2010

PISCO PERUANO



ORIGEN
En el siglo XVI llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Caravantes. Cronistas de la época señalan que fue en la hacienda Marcahuasi, en el Cuzco, donde se produjo la primera vinificación en Sudamérica. Asimismo, cuentan que Mateo Atiquipa fue el primer enólogo americano. Sin embargo, fue en los valles de Ica que esos cultivos se expandieron ampliamente debido a las propicias condiciones climáticas del lugar razón por la cual es en esta zona donde se desarrolló con gran fuerza la industria de vinos.

Desde mediados del sigo XVI (1574), los españoles comenzaron a utilizar el nombre Pisco para designar el nombre de un río, un poblado y un puerto, el mismo que fue una de las principales vías que servían al comercio regional en tanto era punto de embarque de guano y de los envíos de cargamento de plata hacia España.

Tal fue el éxito de la explotación de la vid en tierras peruanas, que se comenzó a exportar vino desde el Virreinato del Perú hacia España, lo que motivó que los productores peninsulares gestionaran ante Felipe II la prohibición de este comercio a fin de evitar una peligrosa competencia, lo que se concretó en 1614. Como consecuencia de esta restricción, los monjes hacendados costeños intensificaron la producción del aguardiente de uva peruano, producto que rápidamente se convirtió en una bebida popular por sus características muy propias, sobre todo entre los viajeros de la región.
Las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva, se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: "Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino en América". El documento al que alude Huertas es el testamento del Pedro Manuel, el griego, morador de la ciudad de Ica, quien en esa postrimería voluntad indica tener entre sus bienes, además de una esclava criolla "treinta tinajas de vurney llenas de aguardiente, más un barril lleno de aguardiente que terna treinta botixuelas de la dicha aguardiente. Más una caldera grande de cobre de sacar aguardiente, con su tapa de cañón. Dos pultayas la una con que pasa el caño y la otra sana que es menor que la primera." Esta es la información más antigua que se ha encontrado en el Perú acerca del aguardiente. Pero téngase en cuenta- señala Huertas- que, si bien en 1613 se firmó el testamento, esos instrumentos de producción existieron muchos antes. (Trabajo de Investigación realizado por el Dr. Lorenzo Huertas Vallejos, Producción de Vinos y sus derivados en Ica, Siglos XVI y XVII, Lima, 1988.)

¿QUE ES EL PISCO?

El Pisco es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva), siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional. Las únicas zonas productoras de Pisco son la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna en el Perú.

Diversos cronistas como Guamán Poma de Ayala, Pedro Sarmiento de Gamboa, Fray Martín de Murúa, Bernabé Cobo y Pedro Cieza de León acreditan la existencia de este referente geográfico desde inicios de la Colonia, destacando, además, el cultivo de la vid así como la elaboración de vinos y aguardientes en dicha zona. Asimismo, Miguel Cabello de Balboa, en sus "Misceláneas Antárticas" escritas en 1586 menciona expresamente los valles de Ica, Yumay y Pisco al describir la costa sur del Perú.

A partir del siglo XVII, como dan cuenta diversos cronistas y otras fuentes históricas, se produce la interacción de una tierra propicia para la uva, con una cultura tecnológica desarrollada en los valles del sur peruano, de donde nace el aguardiente de Pisco. La historia del Pisco es pues la historia de un mestizaje que enriquece nuestra cultura y que todos reconocemos como parte de nuestra identidad nacional dentro y fuera de las fronteras del Perú.

En la costa del Perú se ubican un valle, un río, un puerto y una ciudad llamados, desde inicios de la Colonia, Pisco. La vinculación del Pisco con la geografía y la toponimia peruanas es pues indiscutible. El aguardiente de Pisco, bebida tradicional del Perú, y "producto bandera" ofrece hoy al mundo su calidad de larga estirpe y raíces propias.

ZONAS PRODUCTORAS

Las zonas productoras de vid en el Perú principalmente están en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Siendo el Departamento de Ica que presento las características mas apropiadas para la actividad vitivinícola. Su clima es semi-calido y las precipitaciones pluviales es escasa y las temperaturas medias son saludablemente uniformes, en época de verano las temperaturas fluctúa entre los 20 y 30 grados centígrados, la humedad en Ica presenta promedios inferiores a otras zonas costeras lo cual es altamente favorable para el cultivo de la vid, la insolación promedio es superior a otras zonas de la costa lo cual resulta ventajoso para asegurar un alto indice glucométrico en las uvas.(pueden llegar a 16 grados)

Las variedades de uvas que se cultivan en las diversas zonas del perú son:

Quebranta, negra Italia, Corriente, Albilla, Borgoña(Isabella), Malbeck, Alicante Bouchet, Morcatel, Cabennet, Sauvignon, Grenache, Barbera y Chenin(Pinot de la Loire), Tambien hay otras variedades como moscato de Hamburgo, Palomino, Semillon Riesling, Cavernet Franc, Carignane, Emperatriz Cardinal, Ruby Cabernet, Pinot Blanc, Alfonzo Lavalle(alfonse Lavalier), Thomphson seedless (Sultanina) Pinot y Rosal del Perú.

COMIDAS TIPICAS



ANTICUCHOS

Ingredientes:
½ kg. de corazón de res.
1 cucharada de pimienta
1 cucharada de cominos
2 cucharadas de ajos molidos
½ vaso de vinagre
2 cucharadas de ají panca
½ cucharadita de orégano restregado en las manos (si se desea)
sal al gusto
aceite
½ cucharadita de sazonador

1 brocha fabricada de de hojas de panca de choclo.

Guarnición:
Choclos tiernos
Papas sancochadas
Rocoto molido

Preparación:
Cortar el corazón en trozos sesgados, sacándole la grasa. En un bol poner la pimienta, el comino, el ají panca, el orégano, la sal, los ajos y el vinagre (al gusto) y el sazonador.
En este macerado colocar los trozos de corazón a que maceren por lo menos dos horas, pasado ese tiempo ensartar los trozos de corazón en palitos de caña. Se ponen tres trozos por palito. Calentar la parrilla de carbón.

En un bol se coloca el jugo del macerado y se agrega con una buena cantidad de aceite para embadurnar con la brocha los anticuchos mientras se fríen en la parrilla. La brocha debe tener la panca deshilachada y se va mojando en la infusión golpeando con ella los anticuchos cada vez que se voltean.

El brasero o parrilla debe tener suficiente carbón para que los anticuchos se cocinen a fuego fuerte. Se sirven acompañados de papa sancochada, choclo y rocoto molido.

ROCOTOS RELLENOS

Ingredientes:
12 rocotos grandes
½ kilo de carne picada
3 cebollas grandes cortadas en cuadritos
3 tomates
3 huevos duros
Aceite
Maní tostado y molido
Pasas sin pepa
Aceitunas chicas
Sal, pimienta y comino
Perejil picado

Guarnición:
Papas sancochadas
Queso fresco
½ taza de leche
2 huevos

Preparación:
Quitar las venas a los rocotos y refregarlos por dentro con el dedo envuelto en un trapito. Lavarlos y después ponerlos a hervir en agua con sal. Cambiar el agua salada en cuanto rompa el hervor por tres veces. En una sartén poner a calentar un poco de aceite y freír la cebolla. Agregar la carne, tomate picado, sal, pimienta, comino y dejar que se cocine bien. Añadir el maní, el perejil y las pasas. Retirar del fuego y agregar los huevos duros picados junto con las aceitunas. Rellenar los rocotos y colocarlos en una asadera aceitada. Acomodar las papas sancochadas en la misma fuente. Batir los huevos y mezclar con leche y sal al gusto. Cortar el queso en tajadas. Poner sobre los rocotos y las papas el queso y verter encima la mezcla de huevo y leche. Llevar el horno hasta que estén bien dorados






MARINERA





La marinera posee cinco variantes, la marinera limeña, la marinera norteña, la marinera ayacuchana, la marinera puneña y la marinera cusqueña.



Marinera limeña
más elegante o de salón, cadenciosa, se baila con los zapatos puestos y un pañuelo. Puede interpretarse en tono musical mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de tres cuartetas, resbalosa y fuga, que pueden ser mas de una, ya que es un contrapunto de canto. En cuanto a los instrumentos con que ésta se interpreta, se encuentran hoy la guitarra, el cajón y las palmas (una sola persona debe palmear fijamente para marcar el compás). Antiguamente, la marinera en la región de Lima se interpretó también con arpa y ocasionalmente bandurria o laúd, en cuanto a los instrumentos de cuerda. En cuanto a la percusión esta era enriquecida con la presencia del tamborete, instrumento con la apariencia de una mesa (como puede verse en la revista Mundial), del que lamentablemente no queda hoy ningún ejemplar.

Se concluye la marinera con la fuga, una suerte de exclamación final que concluye la danza en una forma alegre.

La marinera limeña tiene un parámetro en su canto y musica, este canto fue llevado a la danza ordenando la danza por medio de amarres y cambios de sitios que los bailarines deben cumplir con rigor.[cita requerida]

Marinera norteña
Tuvo su origen en el tondero piurano, luego adquirió características de la marinera limeña y fue conocida como marinera norteña.

Esta variante corresponde a las ciudades costeras del norte de país, principalmente de los departamentos de Lambayeque y La Libertad. En la marinera norteña, el hombre baila con zapatos mientras que la mujer baila con los pies descalzos: con la práctica constante las plantas de los pies se curten y endurecen y las mujeres llegan a bailar descalzas sobre suelos irregulares, ásperos y calientes sin que esto afecte la calidad del baile.

La marinera y el vals comparten el título de bailes nacionales. Corresponde a la marinera los pergaminos de mayor antigüedad y facilidad con que penetró y fue aceptada simultáneamente en salones de lujosos cortinados y callejones humildes de los barrios capitalinos.

La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y no es necesario que sea cantada como en caso de la "Limeña" ya que la "Norteña" puede ejecutarse (lease bailarse) con solo el acompañamiento de banda de músicos. No debemos olvidar que se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad. Cabe el hacer notar que esto último se está perdiendo ya que en los llamados "concursos"existe la tendencia de que las parejas coreografíen el baile para competir con las otras parejas.

En lo referente al vestido típico debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas que lucen sus atuendos muestran vestidos típicos de sus pueblos.

En los varones es muy conocido el típico chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica del norte peruano.

Marinera con caballo de paso
La marinera es el baile nacional del Perú, y su ejecución busca hacerse con derroche de gracia, picardía y destreza. Por su parte, el caballo de paso peruano es una raza equina surgida durante la Colonia en el Perú, cuyos ejemplares son adiestrados para ejecutar un trote peculiar.

Marinera y pandilla puneña
Artículo principal: Marinera y Pandilla Puneña
Son danzas de carácter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzadas una a continuación de otra.

La primera, de características similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú pero originada en la ciudad de Puno, seguida de un huayño pandillero o pandilla.

Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno) para luego ser adoptada en los estratos sociales "más altos", atribuyéndose algunos de estos estratos su autoría o su consolidación. Hoy son interpretadas por gente de todos los niveles y en todas las provincias del Departamento de Puno, creando un ambiente de competencia en danza y arte.






Huanchaco, a pocos minutos de la ciudad de Trujillo, goza de renombre por la calidad de sus olas y las bondades que ofrece para surfing. Son afamados los "caballitos" de totora, embarcaciones que los pescadores de la región construyen con dichas hierbas y emplean para el trabajo y deporte. Media hora al norte la carretera, se llega al puerto de Chicama, cuyas célebres olas son teñidas por los expertos como las más largas a nivel mundial.

En esta playa suele celebrarse el Campeonato Mundial de Tabla Hawaiana. A lo largo de toda la costa liberteña, los restaurantes locales ofrecen platillos preparados en base a pescado y mariscos así como la excelente cerveza local.

La costa de los departamentos de Tumbes y Piura, al norte del Perú, ofrece a los amantes del mar playas solitarias de aguas calientes, arenas blancas y finas, así como tenues variaciones de temperatura a lo largo del día y del año. Además, en esta zona del litoral peruano es posible gozar de la interesante combinación de mar tranquilo y apacible y olas tan largas y perfectas que parecen nunca acabar. Estas playas están consideradas entre las más hermosas del país y de las costas del Océano Pacífico, y permiten a sus visitantes la posibilidad de practicar una gran diversidad de actividades como el surf, windsurf, buceo, observación de fauna silvestre y pesca deportiva, entre otras.

Playas de Tumbes

Zorritos
Si va a Tumbes en busca de comodidad, cerca al pueblo de Zorritos encontrará Punta Camarón, en el Km 1.233 de la Panamericana Norte, donde sus tradicionales cocoteros se alzan en conjunto de bungalows con piscina y restaurante, mientras en el mar se puede practicar deportes náuticos. También es posible emprender una caminata bordeando la playa, hasta el vecino poblado de Bocapán, donde se encuentran los baños termales de Hervideros.

Punta Sal
Para algunos es el lugar más seductor del norte peruano, con sol y paz garantizados todo el año. Punta Sal es un pequeño balneario en Tumbes (Km 1.187) resguardado por lomas salpicadas de árboles de algarrobo, que se levanta frente a una playa semicircular de aguas tibias y olas exactas que te ofrecen un paraíso cálido y acogedor.
Ubicada en el departamento de Tumbes, a 79 kilómetros de la ciudad capital, es una de las más hermosas y, definitivamente la más extensa de las playas de la costa norte del país. Sus aguas son cálidas (24 ºC) y tranquilas todo el año, convirtiéndose en el lugar perfecto para la práctica de la pesca deportiva, buceo y observación de fauna silvestre, entre otras.

Playa Jeli
Ubicada al noreste de Puerto Pizarro (14 kilómetros al norte de la ciudad de Tumbes), se accede al lugar navegando 30 minutos desde dicho lugar. Es una playa larga y ancha, de aguas cálidas y de pequeño oleaje, rodeada de esteros. Su nombre está muy relacionado con el jelí, especie botánica de la zona de manglares.

Playas de Piura

Máncora y Las Pocitas

En Piura se encuentra la legendaria playa de Máncora (km 1.161) codiciada por los surfistas, en especial de noviembre a enero, cuando se forman las mejores olas. Los que no llevan una tabla bajo el brazo acuden a las Pocitas, una formación rocosa adyacente a la orilla, cuyas concavidades pétreas son ideales para bañarse con tranquilidad. Los aficionados a las aguas termales pueden dirigirse a la Quebrada Fernández, que alberga una poza de aguas calientes y salitrosas que bullen desde el subsuelo.
Son playas anchas, en el caso de Máncora muy codiciadas por los surfistas por la buena altura de las olas que allí se forman, y en el caso de las Pocitas muy concurrida por los turistas debido a la existencia de pequeñas pozas ideales para bañarse con tranquilidad.

Cabo Blanco
Desde el pueblo de El Alto (km 1.084), un desvío serpentea por los acantilados teniendo como panorama la inmensidad azul del océano hasta desembocar en Cabo Blanco: caleta de pescadores de Piura, propicia para avezados surfistas, pero no ideal para los simples veraneantes, que deben dirigirse a la cercana Restín, playa pequeña, acogedora y protegida del viento.

Colán
A 16 Km al norte de Paita, también conocida como La Esmeralda, es uno de los balnearios más bellos del Perú, con sus casas encima de pilotes de madera al borde de la orilla. Tiene incluso un pequeño campo de aterrizaje. A sólo diez minutos de ahí, en una meseta desértica queda el pueblo de San Lucas de Colán en Piura, donde se yergue la primera y más antigua iglesia construida en el Perú, obra de los frailes dominicos, que data de 1536.

Bayóvar - Nonura
Localizadas a 149 kilómetros al suroeste de la ciudad de Piura, estas playas son consideradas como las últimas playas vírgenes que quedan en el Perú, y están formadas por amplias bahías o roqueríos de granito blanco que se descuelgan de las dunas. Poseen un mar extraordinariamente limpio y azul, con proliferación de delfines, tortugas y aves marinas. Debido a los fuertes vientos en la zona, las olas generadas en el mar son bastante respetables, hecho que es aprovechado por muchos surfistas.

Playas de Lambayeque

Pimentel
Mas abajo del cinturón tropical, el sol hace sentir su presencia mayormente entre los meses de diciembre a abril. Es en el departamento de Lambayeque donde uno siempre encontrará gente de gran cordialidad y amable trato. Si bien no todas sus playas tienen el mismo encanto, el balneario de Pimentel es la excepción, a tiro de piedra de Chiclayo (13,9 km - 20 minutos), con su sobria arquitectura y amistoso mar, que alinea buenas olas. Sobre sus arenas suelen erguirse, plantados verticalmente tanto tablas hawaianas como tradicionales "caballitos de totora". Este distrito fue llamado durante muchos años "Caleta de la Concepción" de Chiclayo. Tomó gran impulso desde su elevación a Puerto Mayor como resultado de la formación de la "Compañía de Ferrocarril y Muelle", empresa poderosa que comenzó a darle vida con la construcción del muelle y ferrocarril a Chiclayo.
La playa tiene como marco costero el lugar conocido como las Pampas de Pimentel, en donde también se ubican los lugares arqueológicos conocidos como Huaca Agujereada (hacia el norte de la playa) y Huaca Blanca (hacia el sur). Es el balneario y puerto más concurrido de la capital Lambayecana.

Playa Etén
Conocida como "Playa de Ensueño". Allí se ubica el terminal marítimo de Puerto Etén, que data del año 1873. Esta playa de 6,5 km de extensión, está rodeada por el norte, a la boca del río Reque-Lambayeque y, por el sur, a la punta la Farola (prolongación en el mar de una saliente del cerro Morro de Etén). La playa es de arena baja y presenta mareas del tipo semi-diurno. La braveza de su mar se pone de manifiesto sobre todo durante los meses de invierno (junio a principios de septiembre). Los fondos son limpios. Se ubica a sólo 2,2 km de la ciudad y balneario Puerto Etén, y a 23,4 km (40 minutos ) de Chiclayo. Su acceso es a través de las carreteras asfaltadas Chiclayo-Pimentel-Santa Rosa-Puerto Etén, y la vía Chiclayo-Puerto Etén.

Las Rocas
Playa baja y abierta, de arena y arcilla, aguas claras y oleaje continuo. Su litoral presenta peñas chatas, y se encuentra en los alrededores de los restos arqueológicos de Huaca Blanca. Se ubica a 1,5 km (30 minutos) al suroeste de Pimentel, en trocha carrozable. Ha sido calificada por los lugareños como la mejor playa del circuito, ideal para la práctica de la tabla hawaiana. Los restos de un buque encallado se encuentran cerca de la orilla, lo cual puede resultar atractivo para aquellas personas que practican el buceo.

Naylamp
La Playa Naylamp limita por el sur con Puerto Etén. Recta y muy larga, su forma se encuentra relacionada con el hecho de encontrarse justo en la zona de la desembocadura del río Reque Lambayeque. Allí, se ha formado una barrera de arena que permanece marcadamente en los períodos de estiaje del río, la misma que tiende a desaparecer cuando comienza el periodo de creciente. Esta playa es solitaria, arenosa y de aguas tranquilas y estables. Es muy concurrida en la época de verano, sobre todo porque en el lugar se forman una pozas de agua a manera de pequeñas lagunas. También se le conoce a esta playa, ubicada a 14 km (25 minutos) de Chiclayo, con el nombre de La Cruz del Faro, Monsefú o Playa Niño del Milagro. Para acceder a ella es necesario tomar un desvío de la carretera Panamericana Norte, distante 8 km de la ciudad de Lambayeque, y una trocha carrozable de 15 km.

Santa Rosa
La caleta y playa Santa Rosa colinda por el norte con la Huaca Chiclayo y por el sur, con la Huaca Salinas. Esta playa se caracteriza por presentar orillas planas sobre la que se ha emplazado una caleta de pescadores artesanales que cotidianamente tienden enormes y largas redes. Parte del paisaje son también los inconfundibles caballitos de totora cuya presencia refuerza un ambiente marino típico y tradicional, de costumbres ancestrales, donde se puede aún apreciar a los pescadores construyendo sus propias embarcaciones pequeñas para la extracción de anchovetas Al sur de la playa, encontramos la zona llamada "El Farol", concurrida por los aficionados al surfing o tabla hawaiana. Al lugar se puede acceder desde Chiclayo en 30 minutos (19.45 km) o desde Pimentel o Monsefú.

Playas de La Libertad

Huanchaco
A 13 km al noroeste de Trujillo, cerca del complejo arqueológico de Chan Chan. Famoso por los típicos caballitos de totora y tablas hawaianas que se mecen en el mar, y por pintorescos restaurantes siempre provistos de pescado fresco. Destacan aquí el muelle y el centro artesanal, así como la iglesia colonial de la virgen del Perpetuo Socorro, construcción barroca ubicada en la parte alta del lugar. En Huanchaco es posible encontrar variedad de infraestructura en hoteles y restaurantes.

Pacasmayo

Balneario y caleta de pescadores, con un mar tranquilo y poco profundo, está ubicado a 106 km al noroeste de Trujillo. Presenta un larguísimo muelle construido en el siglo XIX que fue utilizado como principal punto de embarque de tabaco. Pacasmayo luce en la actualidad una atractiva arquitectura y nos ofrece deliciosa comida, como el chinguirito a base de pescado. La playa que más destaca en la zona es el Malecón. En este balneario podemos visitar el faro, aún en actividad o practicar el surf o la tabla a vela impulsada por el viento. También es posible conocer el convento de Guadalupe, construcción de singular arquitectura decorada con pinturas coloniales, en la localidad del mismo nombre.

Puerto Mori
Luego de un viaje de 35 minutos por carretera hacia el sur de Trujillo, llegamos a esta playa de aguas tranquilas, hábitat de gaviotas y lobos marinos que nos ofrece deliciosos platos típicos como el cangrejo reventado y el sudado de chita. Sus más atractivas playas son El Carmelo, Playa Chica y Cerro Negro; muy cerca se encuentra la Duna de Pur Pur, una de las más altas del mundo y lugar ideal para deslizarse en tabla.

Puerto Chicama
A 94 km (1 h y 15 min. aprox.) al noroeste de Trujillo se encuentran las soleadas y ventosas playas de Chicama (desvío 613 de la carretera Panamericana Norte, localidad de Paiján). Lugar favorito de los amantes del surf, pues su ola izquierda es considerada como la más larga del mundo. El puerto, antiguamente conocido como Malabrigo, fue en tiempos de la colonia punto de desembarque de los esclavos que venían del África para trabajar en las haciendas costeras del Perú. Hasta aquí también llegaba el tren que transportaba caña de azúcar proveniente de los ingenios de Casagrande. Las playas más conocidas de esta zona son: La Punta, El Point y El Bruji, esta última llamada así por los curanderos o chamanes que la habitan.

El Brujo
Se trata de uno de los complejos arqueológicos de mayor importancia en la costa norte del Perú. Construido a través de una prolongada secuencia cultural que se inició en el período Precerámico (hace 5.000 años), este complejo consta de tres grandes edificaciones; la antiquísima Huaca Prieta, la Huaca El Brujo, perteneciente a la cultura Moche y la Huaca de Cao Viejo, que nos ofrece figuras en relieve y murales. Las investigaciones en la zona continúan hasta la actualidad, por lo que es necesario obtener previamente permiso para visitarlo.

Playas de Ancash

Tortugas y Rincón de los Piños
En el km. 395 de la Panamericana Norte, en una espléndida herradura de aguas azules y turquesas, se distribuyen las casa y playas del balneario de Tortugas en el departamento de Ancash. A 10 minutos de Tortugas, por un camino de tierra, se halla la playa Rincón de los Piños, que ofrece olas rizadas y de largo aliente y al frente se levanta la isla La Viuda. La viuda así llamada porque en sus peñas naufragó la fragata Mercedes en 1852, con la que se ahogaron 1200 soldados, incluido el comandante de la nave, cuya esposa, empero, sobrevivió a la tragedia.

DANZAS TIPICAS




La Marinera
Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "Dormilonas", artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo.. La mujer baila con los pies descalzos. El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la danza es de la costa. Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando. Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y nada de nada.En la parte de la fuga, se elevan los paños.

El Tondero
Danza también conocida como marinera del Alto Piura, o de la yunga piurana (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corísta (coro) e rítmica (el uso del checo, instrumento hecho en base a calabaza seca) y Andina en su forma chillona o llorona.

A diferencia de la zamacueca y debido a la ubicación de la Provincia de Morropón como una región pre andina, este baile lleva el mestizaje criollo (hispano-africanoide) y el andino. Ciudades como Morropón, Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron pobladas por haciendas arrozeras y jaboneras donde vivieron muchos esclavos negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la cercanía a la cordillera, también migrantes Andinos que trajeron el Yaraví desde Arequipa, fundiéndolo con la Cumanana, forma de origen hispano-africana; creando también el famoso término norteño Triste con Fuga de Tondero, que también es muy popular en la yunga de Lambayeque.

El Vals Criollo (Vals peruano)
Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semiabrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas.

Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen Afro-peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. Fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Nació en los conglomerados negros de Lima colonial. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y a la maraca por la quijada de burro, agregándosele guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. El festejo, cuya coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima colonial.

El Yaraví o Harawi
El Yaraví es el son que transmite melancolía, tristeza y dolor. Sus orígenes se remontan a un género poético incaico y al mestizaje hispano de Arequipa, la cuna del canto.

En la costa norte del Perú, el Yaraví Arequipeño ha adaptado el africanización en la conocida Cumanana. El Yaravi no se bailaba, era antes sólo un canto. Es una melodía lenta, con pausas, triste y melancólica y sus cantos son lamentos por abandonos amorosos o ausencias de seres queridos.

El Huayno o Huayño
Este baile es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda realización festiva. Sus orígenes se remontan a los tiempos incaicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural. Esta danza proviene de una región muy conocida como lo es para todos y es una danza mestiza

El Q'ajelo o Karabotas
Esta danza es una de las más representativas del folclore de Puno nacida en la zona Aimara de este departamento, en esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Tupac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Karabotas, imitaban a las botas finas de los españoles.

El Carnaval
El Carnaval se ejecuta en todo el Perú, pero el más famoso es el de Puno, en que se realiza la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. Es vistoso, muy alegre y colorido, y con variedad de comparsas. Sus orígenes son europeos y también Africana, llegaron aquí en la época de la Colonia. Actualmente perdura en las zonas rurales, en Cajamarca y la Amazonía peruana. La danza de tijeras se ejecuta por diferentes motivos, cuyo origen se remonta a la época prehispánica, y que comprenden costumbres relacionadas con actividades agrícolas, ganaderas, religiosas, etc. A esta se han agregado otras de origen cristiano (cruces, santos, procesiones, etc.), por lo que hoy podemos decir que la motivación para su ejecución es mixta: por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la creencia católica en un solo Dios.

La Diablada
Diablada Puneña durante la Fiesta de la Candelaria.La diablada es una danza que se practica ampliamente en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Perú, Bolivia y norte de Chile).

Se trata cómo fuerzas del mal desean derrotar a las del bien. En 1608 esta representación fue descrita por el fraile Diego González Holguín. Su origen mestizo se debe a los autos sacramentales católicos y ritos andinos.

Julia Elena Fortun indica que la diablada nace de la síntesis de dos antiguas danzas catalanas El Balls des diables y Els sets pecats capitals que se fusionaron con teogonías andinas como el Tío, Wari, Supay o Supay Wachascan, el señor del interior de las montañas.

La diablada está ligada al culto a la Virgen de la Candelaria. La principal celebración es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno "Capital Folklórica del Perú y América".

Las principales agrupaciones peruanas ejecutantes de la danza, ordenadas cronológicamente, son:

Sikuris del Barrio Mañazo (Diablada primigenia fundada en 1892)
Tradicional Diablada Porteño
Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
Diablada Confraternidad Victoria
Conjunto Diablada Azoguine
Confraternidad Diablada San Antonio
Conjunto Folklórico Diablada Confraternidad Huáscar
Incomparable Gran Diablada Amigos de la Policía Nacional del Perú
Asociación Folklórica Diablada Centinela del Altiplano
Existen otras danzas peruanas con participacion del diablo como: "Los Saqras" del Cuzco, "El Son de los Diablos" de Lima, "Los Diablitos de Jayanca" de Lambayeque, "Los Diablicos de Bernal" de Piura, "Los Diablos de Huanchaco".

El Huaylash :Huaylas
También escrito como Huaylarsh*. Se define como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un carácter ritual mítico religioso. Además su evolución se muestra así:

1.- Ritual, mítico-religioso.
2.- Pastoril.
3.- Agrario.
4.- Intermedio o transición.
5.- Mestizo o citadino (moderno).
Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picardía. Se relaciona con las cosechas y las tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento de las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por instrumentos como el saxofón, violín, clarinete o el arpa. Baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; y, en particular santiago león de chongos bajo, Huayucachi y Huancán (situados al sur de Huancayo) son los creadores o haber decidido su preservación nacional. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad. Estas actividades han dado origen a múltiples danzas, siendo una de ellas el Huaylars de Carnaval.

En la introducción los bailarines realizan una espera que refleja la preparación para la danza, luego el baile en sí donde se realizan diversos desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces, círculos, etc. Finalmente el contrapunto de parejas en donde las parejas expresan enamoramiento, galanteo y acompañado por sus zapateos característicos tanto del varón como de la mujer.

Danza “Los abuelitos de Quipán”
La danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas. Se amestizó en el siglo XVI por el sincretismo hispano en el naciente pueblo de San Pedro y San Pablo de Quipán. Viene bailándose desde su entronización como homenaje festivo a la Virgen del Carmen, los días 14 al 16 de julio de cada año en el pueblo y en los pueblos citadinos de Huacho, Huaraz, Lima (8va a partir de 1948) por los Quipaneños migrantes. Constituye el hecho folklórico: La música subyugante tañida en el arpa (antes con el violín), que va más allá del sonido y el ritmo atractivo. La coreografía del pasacalle y la mudanza del transporte – llano, transporte, flor de habas, terrón de azúcar, especialmente el llano y el sauce, encarnados de alegría, éxitos, equilibrio y armonía espiritual al ser ejecutados con estilo y garbo señorial. El danzarín con terno oscuro lleva la romántica parafernalia sui géneris del chullo ó gorro; la “champa” de cintas policromadas con íconos florales del lugar deslizándose en la espalda a modo de hermosa cabellera, rosones, cintas, espejos, trencillas en criznejas finas, un pañuelo carmín bordado con expresión de amor y bondad, una atractiva máscara de tez clara remedo europeo del conquistador, dos perneras o “garcela” o “morescas” colmadas de trepidante cascabeles que armonizan los solemnes pasos, movimientos del danzante; un bastón que es símbolo de distinción y autoridad, alrededor del cual zapatean con brío perfecto sosteniendo su propia paz y un par de guantes de arraigada estirpe. La enigmática danza representaría a los curacas o markas, o al concejo de notables ancianos del pueblo, o acaso una parodia a las viejas autoridades del coloniaje, o tal vez al hombre de la tercera edad en virtud de su ciclo vital. Esta danza trasuntada en el tiempo fue y es trasmitida de padres a hijos, de generación en generación. Tiene un fructífero recorrido en nuestra patria y en varias ciudades de América, Europa, Asia, entre otras. Por ser una de las más representativas en la Región Canteña, fue declarada Patrimonio Cultural de la provincia de Canta, mediante Resolución de Alcaldía Nº 177-2001-MTC, de fecha 8 de septiembre del 2001.

Danzantes de tijeras: Destreza física y desafío ritual


Desde el punto de vista del hombre occidental, la danza de las tijeras es básicamente una impresionante manifestación de arte y destreza física, pero para el hombre andino o mestizo que habita en las comunidades de la sierra constituye ante todo un complejo ritual. Una serie de misterios rodean a los danzaq (ejecutantes del ritual) quienes, en un despliegue de fuerza y elasticidad, ponen a prueba su destreza mediante saltos gimnásticos al ritmo del arpa y el violín.

Según los sacerdotes de la Colonia su halo mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas denominadas atipanakuy consisten en meterse espadas por el esófago, atravesarse el rostro con alambres, comer insectos, sapos y culebras, entre otros actos propios de faquirismo andino. El instrumento central de la danza son las tijeras, elaboradas de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25 cm de largo y que juntas tienen la forma de un par de tijeras de punta roma. Los lugares de mayor difusión de esta danza son Ayacucho, Apurímac, Arequipa, la sierra de Ica, Huancavelica y Lima.

El festejo


Es una danza afroperuana muy popular en la costa central. Se baila en parejas, insinuando y al mismo tiempo evitando el contacto físico. Los movimientos alegres y pícaros desarrollan una expresividad corporal llena de sensualidad. La instrumentación está compuesta por la guitarra, el cajón y la quijada y es acompañada por un cantante solista y su coro.

SEMANA SANTA EN AYACUCHO






El Drama del Calvario es representado en un impresionante acto de fe, donde participan la población y los visitantes, para revivir la pasión y muerte de Jesús.

Domingo de Ramos, muy temprano, por la mañana, se realiza la bendición de los ramos o palmas. Más tarde en la plaza de Armas, se desarrolla la procesión de la imagen de Cristo sentado en un burro. La gente acompaña esta procesión agitando las palmas al paso del Señor.

Lunes Santo, se realiza una sencilla procesión del Señor del Huerto.

Martes Santo, procesión del Señor de la Sentencia, que se inicia en la iglesia de La Amargura.

Miércoles Santo, representación del encuentro de Jesús Nazareno con la Virgen Dolorosa, San Juan y María Magdalena.

Jueves Santo, en la catedral el obispo lava los pies de doce personas muy pobres para rememorar este acto de humildad de Jesús. El pueblo se dirige en romería a visitar las 33 iglesias más importantes de la ciudad.

Viernes Santo, se realiza el Sermón de las Tres Horas en la mayoría de las iglesias. Por la noche sale la procesión del Señor del Santo Sepulcro, donde la imagen de Cristo yace en un féretro de cristal adornado con flores blancas acompañado de la Virgen Dolorosa.

Sábado de Gloria, día de fiesta, festejos populares, cohetes, peleas de gallos, etc.

Domingo de Resurrección, procesión del Cristo Resucitado que sale de madrugada acompañado de miles de personas. En la tarde se realizan carreras de caballos y otras festividades.

jueves, 25 de marzo de 2010

ATRACTIVOIS TURISTICOS DE TRUJILLO




Plaza Mayor de Trujillo


Por órdenes de Diego de Almagro, Martín de Astete trazó esta plaza como el centro de la ciudad. En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de la Libertad, una escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Muller.

Catedral de la ciudad de Trujillo
Construida en 1666, conserva valiosas obras de arte. Especialmente lienzos de la escuela cuzqueña y escultural.

Iglesia de la Compañia de Jesús
Jr. Independencia con Jr. Almagro; construida en 1640, alberga lienzos del jesuita Diego de la Puente

Iglesia Santo Domingo
Jr Pizarro con Jr Bolognesi; único templo de torres gelemas que conserva el retrato de la virgen del rosario.

Iglesia Belén
Intersección de las calles Almagro y Ayacucho.
Su construcción se inició en 1680 y concluyó en 1708. Fue levantada con adobe, ladrillo y quincha. La portada de la fachada está marcada por dos torres con pilastras de tres ángulos. En el interior, los arcos, las pilastras y los pilares responden a la tradición trujillana del siglo XVII.

Plazuela El Recreo
Jr: Pizarro, cuadra 9.
Está antigua plazuela señala con su imponente portada el camino a la sierra. Fue restaurada en 1986 y allí se encuentra la antigua pileta que originalmente se hallaba el la Plaza Mayor. Allí se puede apreciar la caja de agua que alimentaba a los solares en la época colonial.

Monasterio El Carmen
Intersección de la calle Colón y calle Bolívar. Visitas: L-S 9:00-13:00.

Edificado en 1759, es uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de la ciudad. Está compuesto por un templo y un convento de dos claustros.

La pinacoteca alberga una importante colección de aproximadamente 150 lienzos, en su mayoría de los siglos XVII y XVIII; destacan especialmente lienzos de la escuela quiteña y flamenca.

Iglesia San Francisco
Data del siglo XVIII. De estilo barroco, destaca el altar mayor, los retablos policromos y el púlpito. En la decoración resaltan personajes de las Sagradas Escrituras y pasajes de la vida de algunos santos. En la actualidad, el Teatro Colñon funciona en lo que fuera el convento.

Iglesia de La Merced
Edificada originalmente en 1536, fue destruida por un terremoto en 1619 y reconstruida en 1634. El Conjunto arquitectónico, a diferencia de sus similares en la ciudad de Trujillo, fue edificado en la parte central de una manzana y no en una esquina como es común en este tipo de monumentos.

Su fachada principal es de estilo barroco y en vez de torres campanario presenta un par de espadañas. Cuenta con obras de gran valor como el retablo mayor (que originalmente perteneció a la iglesia de la Compañía), y los retablos laterales con pinturas del siglo XVII.

Palacio Iturregui
Construido en el siglo XIX, constituye un ejemplo de la arquitectura civil neoclásica. Destacan las columnas, las rejas de las ventanas y las estatuas de mármol italiano. Actualmente es la sede del Club Central.

Casa del Mayorazgo de Facalá
Posee un gran patio principal y un antiquísimo pozo de agua. Desde el exterior se aprecia su balcón de esquina de estilo mudéjar. En esta casa se conserva una valiosa colección numismática.

Casa Bracamonte
Representa dos épocas, ya que combina elementos virreinales del siglo XVIII y republicanos del XIX. La fachada se caracteriza por una gran portada de madera y las tradicionales ventanas con rejas de fierro cuidadosamente trabajadas. En el interior se aprecian acogedores patios.

Casa Ganoza Chopitea
Para muchos especialistas es la más representativa del estilo arquitectónico de la ciudad de Trujillo. La portada, de estilo barroco, se caracteriza por el uso de varios tonos de colores, su frontón dos leones (por lo que también se le conoce como la “Casa de la Portada de los Leones”). Complementan el estilo de la casa los murales manieristas, las ventanas imperio y el balcón neobarroco.

Casa del Mariscal de Orbegoso
Esta casona conserva el carácter tradicional virreinal, marcado por los pisos empedrados, las puertas trabajadas y los salones dispuestos en un elevado terraplén. En sus salas se exhiben importantes colecciones de muebles, platería, lienzos y espejos. Asimismo, se presentan exposiciones temporales.

ATARCTIVOS TURISTICOS DE MOQUEGUA



Moquegua: Lugares Turísticos

Moquegua está suficientemente lejos de la ruta turística común a evitar los autobuses llenos de extranjeros en Cuzco y Arequipa, pero suficientemente cercana a visitar fácilmente, solamente unos minutos de la carretera Panamericana entre Arequipa y Tacna. El centro histórico de Moquegua mantiene algo de una atmósfera Republicana o Colonial, sus calles angostas bordeadas con casonas tradicionales de adobe detrás de enormes portones de madera ornatos en marcos de piedra tallados con exuberantes relieves en el estilo mestizo. Al visitante casual, parece un sitio cálido y somnoliento bueno para relajarse, sin una atracción turística específica. De hecho, si uno tiene un poco más tiempo, paciencia, y interés que el turista común, Moquegua se puede recompensar con una cantidad sorprendente de cosas interesantes a ver y hacer:

La Plaza de Armas y la Pileta Eiffel:

La Plaza de Armas es un agradable jardín verde, sombreado por árboles altos, rodeando una inesperada, extravagante pileta neoclásica de fierro, la que cuenta con tres cuerpos; la taza y su grupo escultórico de cisnes y sapos por cuyas bocas fluyen agua, diseñado por Gustavo Eiffel (si, del torre Eiffel), instalado en 1877.

La antigua Iglesia Matriz:

Por un lado de la Plaza corre la fachada y portón masivo arqueado de la antigua Iglesia Matriz de Moquegua. Mucho de la Iglesia se derrumbó en un terremoto en 1868, pero la mayoría de la fachada queda parada hasta hoy día. Muchas de las piedras del muro están marcadas con símbolos que identificaron al patrón que donó la piedra cuando originalmente se construyeron la Iglesia.

El Museo Contisuyo:

Pasando por el portón de la Iglesia derrumbada, uno puede entrar al Museo Contisuyo, donde la exhibición permanente de cientos de artefactos relata más de 12,000 años de prehistoria de la región. Frecuentemente hay exhibiciones temporales en el Museo, desde fotos de investigaciones arqueológicos recientes y actuales, hasta escultura, pintura, y fotografía por artistas locales y nacionales. La tienda del Museo tiene artesanías, postales, polos, libros sobre la arqueología local, y otros recuerdos, muchos no disponibles en otros sitios.

El Cárcel Colonial: Frente a la Iglesia Matriz está el cárcel histórico de Moquegua, probablemente construido entre 1773 y 1778, con techos de piedra abovedados y rejas de hierro forjado sobre las ventanas en los muros gruesos.

La Casa del Moqueguano:

Al lado del cárcel antiguo se encuentra la Casa del Moqueguano, una casa tradicional elegante, con un balcón largo dominando la Plaza. Sr. Herbert de la Flor Angulo vive en la casa y mantiene el interior en el estilo del comienzo del siglo veinte

La Casa de la Serpiente: Un de estas casonas históricas, llamada la Casa de la Serpiente por la escultura de madera de un serpiente debajo de una de las ventanas. El patio y unos cuartos están abiertos al público.

Bodegas de Vid: Existen varias bodegas que perduran del periodo colonial (Siglos XVI al XVIII), son famosos los buenos piscos, vinos y los conocidos macerados de damasco, ciruela, nísperos, mora, cereza, uva y guindones. Puede recorrer y conocer cada una de las bodegas en el Circuito Turístico "LA RUTA DEL PISCO"

ATRACTIVOS TURISTICOS DE ICA





Reserva Nacional de Paracas


La Reserva Nacional de Paracas, es la única área natural protegida en Perú, que comprende territorios y ecosistemas marinos además de los terrestres.

Bahía de Paracas


Se dice que en esta bahía, el Libertador San Martín, al observar los colores del plumaje de las “parihuanas” o “ flamencos”, se inspiro para crear la bandera del Perú.

Líneas de Nazca
Los trazos conocidos como Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nazcas.

Vino y Pisco

Ica es sinónimo de vinos y piscos, y de los buenos.

Si pasa por la ciudad de Pisco no deje de visitar sus principales bodegas, Tacama (productora de algunos de los mejores vinos del país), Vista Alegre (poseedora de la mayor bodega del país) y Ocucaje, esta última convertida hoy un acogedor centro de descanso y esparcimiento.
Para leer más información sobre la ciudad de Pisco y la bebida, hacer clic aquí

EL Oasis La Huacachina


En Ica está el oasis más famoso del Perú, La Huacachina, Enclavada entre enormes dunas de fina arena, la Huacachina fue antaño (1920 a 1950) un balneario de alcurnia, al que acudían los iqueños en procura de los beneficios curativos de sus aguas sulfurosas.

Huacachina está rodeada de palmeras datileras y añosos algarrobos, cuenta con antiguas residencias y malecones que vieron su apogeo en la década de los años cincuenta.
Leer y ver fotos sobre el centro turístico de Huacachina en Ica

Casa Hacienda de San José
En Chincha se encuentra la hermosa casa hacienda de San José, Una joya de más de trescientos años de antigüedad, construida por los jesuitas en el siglo XVII y transferida luego a particulares, entre ellos el conde de Monteblanco.

Su magnifica arquitectura colonial, en la que destacan su bella capilla de estilo churrigueresco, sus salones y hasta las celdas de castigo, brindan al visitante la oportunidad de echar un vistazo al rico pasado de la región. Hoy, convertida en hotel, el lugar ofrece todas las comodidades de un moderno centro de descanso.

Encuentre en Ica, una buena alternativa para disfrutar de unas vacaciones cerca de Lima, con excelente comida y enorme hospitalidad.

ATRACTIVOS TURISTICOS DE PUNO



CATEDRAL DE PUNO
Ostenta el rango de Basílica Menor, su construcción data del siglo XVIII. Construido en el antiguo Supay Kancha o "cerco del diablo", la obra se concluyo el 25 de mayo de 1757, trabajada en piedra por el alarife peruano Simón de Asto cuyo nombre se encuentra en la portada principal, quien introdujo de "contrabando" en la fachada los flores nativas de panti que curan las penas.
Este monumento al igual que el templo San Lorenzo de Potosí (Bolivia), son exponentes representativos del estilo mestizo. La configuración física del monumento en cuanto a la planta y cúpula, es de estilo Barroco, típico del siglo XVIII.
El interior del templo es imponente, se caracteriza por su ambiente de amplitud y sencillez, posee un altar mayor de marmolina, obra del Arquitecto Emilio Hart Terre. Se veneran dos imágenes milagrosas que fueron llevadas al altiplano en los primeros años de la colonia, El Señor del Quinario o el "Señor de la Bala" y la Virgen de los Remedios que tuvieron una Iglesia de Plata en San Luis de Alba.
Narran que vizcaínos y andaluces sostuvieron un enfrentamiento por las minas en San Luis de Alba y como consecuencia de la refriega, se incrusto una bala en el hombro derecho del "Señor del Quinario" lo que motivo a que le cambiaran su nombre por el "Señor de la Bala". En la actualidad, se hacen procesiones con este Señor implorando lluvias para las chacras.
El frontis del interior de la Catedral es de plata y en los muros laterales se aprecian pinturas de diferentes escuelas. (Cusqueña, Italiana). Su construcción se debe a la ayuda de ricos mineros de la zona, como Miguel Jacinto y Miguel Antonio San Román, así como de doña María Ayala. El atrio tiene una escalinata de diez peldaños que descienden a la Plaza de Armas. En 1930 un incendio destruyo la Catedral y se perdieron tallas y figuras de incalculable valor.

IGLESIA SAN JUAN

Ubicada en el parque Pino, hace mas de 200 años fue una simple Capilla de los aborígenes, construida de adobe; hasta antes de su refracción en el año de 1876, es decir su construcción es de la época Republicana con un frontis ojival francés.
En su interior en el altar mayor se encuentra la venerada imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno, cuya festividad se celebra cada 02 de febrero con danzas autóctonas y en la octava se lleva a cabo el festival folklórico departamental de trajes de luces.
Otro aspecto importante de esta iglesia son los tres altares de estilo gótico en madera con varios grupos escultoricos y cuadros pictóricos religiosos.

PLAZA DE ARMAS
Corresponde al antiguo Supay Huasi, su trazo es posterior a la venida del Virrey Conde de Lemos, y ha tenido modificaciones desde aquel entonces.
Hasta 1925, en la parte central se hallaba una pileta circular (parecida a la de Arequipa), hecha de bronce y de singular valor; que fue cambiada por el Monumento del Coronel Francisco Bolognesi héroe de Arica, a iniciativa de un comité especial de Damas Puneñas.


PARQUE PINO


Esta ubicado en el centro de la ciudad, a pocas cuadras de la Plaza de Armas y unida a esta por el pasaje peatonal Lima. En la parte central se encuentra el Monumento al Dr. Manuel Pino, héroe de la Guerra con Chile; fue construido en 1901 por el pueblo de Puno.

BALCON DE CONDE DE LEMOS
Este balcón se halla ubicado en la esquina de las calles Deustua y Conde de Lemos. Su construcción es de madera y de estilo colonial; se dice que en esta casa se alojo el Virrey del mismo nombre a su llegada a Puno, en el año de 1668, para sofocar la rebelión de los hermanos Salcedo y fundar la ciudad de Puno.

CERRITO DE HUAJSAPATA
Ubicado al oeste de la ciudad, con una elevación aproximadamente de 45 metros de altura, en cuya cumbre se encuentra el monumento a Manco Capac fundador del Imperio de los Incas. Desde ahí se puede observar el panorama de la ciudad de Puno con el fondo del Lago Titicaca. En sus interiores, existen cavernas que algunos aseguran que son puertas o caminos subterráneos que comunican a Puno con el Templo de Koricancha en la ciudad de Cuzco. Posee un parque con dos toboganes y decorado con hermosos jardines.

ARCO DEUSTUA
Es otro lugar de paseo tradicional, situado al norte de la ciudad, a 3 cuadras del Parque Pino.
Monumento construido por los puneños en honor de los peruanos patriotas que lucharon en las batallas de Junin y Ayacucho. La fecha de su construcción se observa en la parte principal del arco: 1847, es de piedra labrada con 2 glorietas laterales.

CALLE LIMA
La Pasaje peatonal más transitado de toda la ciudad que conecta el Parque Pino con la Plaza de Armas de Puno.

Mirador Kuntur Wasi
En la parte alta de la zona sur oeste de la ciudad se encuentra un centro de percepción paisajística realmente impresionante. Desde este mirador se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad y del lago. El visitante puede acceder a este sitio privilegiado por una carretera o tomar las 620 gradas que llegan a la base del monumento edificado en honor al ave andina. El cóndor realizado en metal tiene una envergadura de 11 metros y se encuentra a 3990 metros de altura.

Mirador Puma Uta


Ubicado en la zona de Alto Puno, en la entrada norte de la ciudad, este mirador, alegoría del puma, representa al centinela vigilante y protector de la ciudad lacustre. El Titicaca, que significa "Puma de Piedra", tiene aquí su imponente imagen levantada sobre una fuente de agua que representa al lago sagrado. Este mirador ofrece a los visitantes una vista diferente sobre la ciudad y parte de la bahía interna del lago.

Malecón Turístico
Ubicado a 3815 metros de altura este dique artificial permite a los visitantes tener una vista sobre la bahía de Puno caminando a lo largo de un kilómetro a la orilla mismo del lago Titicaca. Este lugar encerré una laguna de 20 hectáreas donde turistas y residentes pueden dedicarse a los deportes náuticos. Los chorros de agua que surgen de la laguna permiten su oxigenación impidiendo así todo tipo de contaminación permitiendo la proliferación de las especias acuáticas.

ALREDEDORES TURÍSTICOS DE LA CIUDAD

LAGO TITICACA

Este hermoso espejo de agua se encuentra entre los territorios del Perú y Bolivia, a una altitud de 3821 m.s.n.m., por lo que es considerado el lago navegable más alto del mundo. Con una superficie aproximada de 8560 kilómetros cuadrados, largo y ancho promedios 194 km y 65 km, respectivamente, registrando una máxima profundidad de 280 metros. La transparencia es notable y la temperatura promedio anual es de 13° centígrados.
En la flora destaca la totora. la fauna esta conformada por aves como: parihuanas, patos, guallatas, zambullidores, chulumpi tiki y peces como truchas, pejerreyes, suches, etc.
En la inmensidad de sus aguas se encuentran hasta 36 islas, siendo las más importantes las islas flotantes de los Uros, Taquile, y Amantani.

LOS UROS
Es un conjunto de islas flotantes de totora, habitada por pobladores indígenas descendientes de una de las culturas más antiguas de América, cuya actividad principal es la pesca y la caza; también se dedican a la elaboración de tejidos de tapices de lana y al disecado de animales.

Para visitarlas hay lanchas a motor en el puerto de Puno, de 08:00 a 14:00 horas. La visita contempla a este lugar dura aproximadamente 3 horas.

TAQUILE


Ubicada a 30 Km. de la ciudad de Puno. Isla de gran valor paisajístico y ambiental por su clima especial que propicia una mayor vegetación en relación a la zona. Los habitantes de este lugar, famosos por su hospitalidad, conservan aun sus patrones culturales en sus vestimentas y bailes típicos.
Son famosos por sus chalecos, camisas y otros tejidos a mano que pueden ser adquiridas en sus tiendas de artesanías.

AMANTANI
De gran importancia social, étnica, paisajística, ambiental y con un gran potencial artesanal. Se encuentra a 5 horas en lancha.
En la parte alta se encuentran dos picos elevados "Pacha Tata" y "Pacha Mama" en los que se pueden observar restos arqueológicos, centros de adoración y culto.
Su naturaleza es pródiga en bellos paisajes que contrastan con la inmensidad del Lago Titicaca.

SILLUSTANI
Esta zona arqueológica se encuentra en el distrito de Atuncolla, a 34 Km. de la ciudad de Puno, en una península a orillas de la laguna de Umayo a 3840 m.s.n.m.
Es una de las necrópolis más grandes de América y la mas impresionante del Mundo. Las Chullpas son monumentales edificaciones consideradas monumentos funerarios, algunas con más de 12 metros de altura, construidos por clanes familiares de linaje real procedentes de reynos Collas, destinados a guardar sus restos mortales. La forma en que fueron construidas constituye un reto a las leyes de equilibrio, por tener menor diámetro en la base que en la parte superior. El sistema de construcción, para subir las enormes piedras hacia las partes altas, esta basado en el adosamiento de planos inclinados como rampas.
Destaca la denominada "Chullpa del Lagarto" de más de 12 metros de alto, 7.20 de diámetro en la parte inferior y 7.60 en la parte superior.
En el trayecto a Sillustani, antes de llegar a la zona arqueológica, esta el histórico pueblo de Atuncolla que muestra la iglesia colonial de San Andrés y un centro artesanal.

PUCARA
A 101 km. al norte de Puno y a 1.45 horas aprox. en auto. Su alfarería ha alcanzado gran renombre especialmente por sus "Toritos de Pucará ".

CHUCUITO
A 18 km al sur de Puno y a 30 min aprox. en auto. Resalta en este distrito la bella plaza principal con la Iglesia de la Asunción (1 601) y la Iglesia Santo Domingo (siglo XVI). Es uno de los pueblos más antiguos y tuvo gran resonancia durante la colonia. En sus afueras se encuentra el adoratorio de Inca Uyo, el cual posee litoesculturas en forma de falo, por lo que se dice que en este lugar se le rendía culto a la fertilidad.

ILAVE
A 56 km. al sur de la ciudad de Puno y a 1 hora aprox. en auto. Con sus interesantes iglesias virreinales de San Miguel de Ilave y Santa Bárbara.

JULI
A 84 km. al sur de Puno y a 1.25 horas aprox. en auto. Fue el centro más importante de los jesuitas que se establecieron en esta localidad formando un centro experimental modelo para preparar a los misioneros del Paraguay y los Mojo en Bolivia. Destacan las iglesias de San Juan de Letrán, la de San Pedro Mártir y la de Santa Cruz de Jerusalén, lo mismo que la casa de la Inquisición o de Zavala en la plaza mayor.

POMATA
A 108 km. al sur de Puno y a 1.30 horas aprox. en auto. Está la iglesia de Santiago Apóstol de estilo mestizo puro, con hermosa vista sobre el lago y la península de Copacabana.

FOLKLORE EN PUNO


Se dice que en Puno hay más de 350 danzas que se practican con cierta regularidad, aunque en el Instituto Nacional de Cultura solo se han registrado oficialmente a 240. Danzas, canciones, vestidos y máscaras que representan a fabulosos personajes surgidos de leyendas centenarias que hacen del folklore puneño uno de los más ricos del continente.
El entusiasmo del puneño es contagiante y alucinante, especialmente por las pandillas o marinera puneña y la danza que son su mejor expresión y que se convierten en un lenguaje emotivo. Este arte se ha manifestado permanentemente en el altiplano donde el poblador expresa sus sentimientos a través de la creación artística.
Del altiplano viene la Pandilla, los Chujchus, los Morenos, los Caporales, la Saya, las Morenadas, el Kajello, etc.Allí nacen también danzas como la llamerada, en la que se invoca a la Pachamama por mejores cosechas, danzas agrícolas como el Chusqui-Chuspi, eróticas como la K'ajcha, marciales como el Qhapu, místicas como la Kullahua, agrícolas como los carnavales o ceremoniales como el Casarasiri. Pero el baile por antonomasia es la Diablada.
La actividad de pueblo de Puno se enmarca en creencias y ritos que constituyen una relación espiritual entre el hombre con Dios y con la sociedad, para tener una existencia más llevadera con sentido y razón de vivir. Estos ritos se manifiestan en innumerables fiesta religiosas de carácter tradicional y colonial.
Las fiestas tradicionales son en honor a los dioses tutelares andinos. Las fiestas coloniales en homenaje a la Virgen y Santos de la devoción.

sábado, 20 de marzo de 2010

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL CUSCO


Si viaja al Cusco esta es una lista de lugares que no puede dejar de visitar.
Plaza de Armas
En tiempos de los Incas fue llamada “Huacaypata” palabra quechua que significa lugar de llanto o de encuentro. Era un importante lugar ceremonial en el que se celebraba cada año el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Fue el lugar donde Francisco Pizarro proclamó la conquista del Cusco. Con la llegada de los españoles, la plaza se transformó; se edificaron arcos de piedra y se erigieron las construcciones que hasta hoy la rodean.

La Catedral
Su edificación tuvo dos etapas: primero se construyó la Capilla del Triunfo sobre lo que fue el antiguo templo de Suntur Wasi (Casa de Dios); posteriormente se levantó la catedral sobre el palacio del Inca Wiracocha. En la fachada y el interior domina el estilo renacentista, con una decoración interior muy rica en tallas en cedro y aliso. Sobresalen por su belleza el coro y el púlpito. Conserva una colección importante de pinturas de la escuela cusqueña y objetos de plata repujada.

Templo de la Compañía de Jesús
El templo original se construyó en 1571 sobre los terrenos del antiguo Amarucancha, palacio del Inca Huayna Cápac. Luego del terremoto de 1650 tuvo que ser reconstruido hacia 1688. La traza original y la fachada son ejemplos del barroco andino. La portada, tipo “retablo”, está decorada con torres de mediana altura y sus muros de piedra han sido cuidadosamente trabajados. Al ingresar al templo destacan el altar mayor de tres cuerpos y columnas salomónicas, el púlpito de madera y numerosos retablos barrocos, platerescos y churriguerescos. Entre las obras de arte sobresale “El matrimonio de Martín García de Loyola con Beatriz Clara Coya”.

Barrio de San Blas

Es uno de los más pintorescos del Cusco. Llamado “T’oqokachi o hueco de sal”, se caracteriza por sus calles estrechas y empinadas, y sus hermosas casas de estilo colonial. Es conocido como el Barrio de los Artesanos. San Blas cuenta con numerosas familias que ofrecen alojamiento en sus casas.

Templo de San Blas
Fundado en 1560 durante la Colonia, conserva un púlpito barroco que constituye una obra maestra del trabajo y tallado de la madera, atribuida al artista indígena Diego Quispe Tito.

Templo y Convento de La Merced
La iglesia, de estilo barroco, se edificó entre los años 1657 y 1680. La sacristía guarda su tesoro más preciado, una impresionante custodia en oro y piedras preciosas de 1,3 m de alto y 22 kg de peso, coronada por una gran perla en forma de sirena, considerada la segunda más grande del mundo.

Templo y Convento de Santo Domingo / Koricancha
El Koricancha, de acuerdo a los cronistas, era una de las edificaciones más impactantes del Cusco incaico; lucía en el interior paredes enteras recubiertas con láminas de oro, pues era el templo principal del dios Sol. Los españoles edificaron sobre la construcción original, hacia 1534, la iglesia y el convento dominico, los que se derrumbaron como consecuencia del terremoto de 1650 y se reconstruyeron alrededor de 1681. El convento posee una pinacoteca muy valiosa con lienzos de los siglos XVII y XVIII. Hoy en día esta construcción es una muestra del mestizaje entre la cultura occidental e indígena.

Templo y Convento de Santa Catalina
Fueron edificados en el año 1605 sobre el antiguo Acllahuasi o “Casa de las Escogidas” (las acllas eran mujeres dedicadas a labores especiales para el Inca). Su arquitectura corresponde a las últimas etapas del renacimiento y se caracteriza por sus arcos de estilo romano. En el interior se observan aún las huellas de la construcción original. Posee una sala de exposición de pinturas murales, trabajos en orfebrería, textilería, esculturas y retablos.

Museo de Santa Catalina


Exposiciones de pintura, textiles, tallas en madera y retablos coloniales. Las piezas que destacan son las pinturas de Diego Quispe Tito y la alfombra de la galería de las Arcadas, además de ornamentos religiosos con hilos de oro y plata.

Palacio Arzobispal y Piedra de los Doce Ángulos
El edificio es una construcción virreinal de influencia árabe, que fue levantada sobre las bases del palacio de Inca Roca. Actualmente es la sede del Museo de Arte Religioso. En la calle Hatunrumiyoc se puede apreciar un antiguo muro inca que fue parte del palacio de Inca Roca y que es una muestra admirable del trabajo inca en pulir y colocar cada piedra. En esta estructura destaca la llamada “Piedra de los Doce Ángulos”, famosa por el perfecto trabajo y ensamblaje de sus esquinas.

Palacio del Almirante
Antigua casona, actual sede del Museo Inca. Alberga una importante colección arqueológica que incluye piezas de cerámica, orfebrería, tejidos y momias.

Casa del Inca Garcilaso de la Vega
Nacido el 12 de abril de 1539, el Inca Garcilaso de la Vega fue hijo del capitán español Garcilaso de la Vega y Vargas y de la princesa cusqueña Chimpu Ocllo. Fue autor de dos obras: “Comentarios Reales” y “La Florida del Inca”, ambas impulsadas por la necesidad de rescatar la historia del imperio Inca. La casa es en la actualidad sede del Museo Histórico Regional, que reúne una colección de lienzos de la escuela cusqueña.

Museo Arte Precolombino


La casona que alberga el museo fue “Kancha Inca” en 1450, casa del conquistador Alonso Díaz en 1580, del conde de la Cabrera en 1850, y fue totalmente restaurada para ser el Museo de Arte Precolombino desde junio del 2003. Reúne, en sus 11 salas, 450 obras que datan desde 1250 a.C. hasta 1532 d.C., las cuales fueron seleccionadas de un universo de 45 mil objetos pertenecientes a la colección del Museo Arqueológico Larco de Lima.

Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán
A 2 km al noreste de la ciudad de Cusco El complejo abarca 33 sitios arqueológicos, de los cuales el más conocido es la Fortaleza de Sacsayhuamán. Esta habría sido en realidad una construcción de carácter religioso, pero por su ubicación y estilo fue considerada por los españoles y cronistas como edificación militar. Allí habría estado ubicado el templo más importante del Hanan Qosqo o Cusco de Arriba, dedicado a la cosmología andina, a la veneración del Inti (Sol), Quilla (Luna), Chaska (Estrellas), Illapa (Rayo) y las demás divinidades. Se le califica de ciclópea por el tamaño de sus piedras, algunas de las cuales pesan entre 90 y 128 toneladas. Cada 24 de junio es escenario del Inti Raymi o Fiesta del Sol.

Tambomachay
Esta construcción es conocida como los Baños del Inca, pero hay quienes sostienen que en realidad se trato de un templo de adoración al agua.

Pisac
Pequeño pueblo a orillas del río Urubamba, donde por tradición se realiza una feria dominical, donde se intercambian productos entre los diferentes poblados del área. Además, debido a la gran afluencia de turistas también se puede comprar artesanía y otros productos no agrícolas.